los cristianismos derrotados
Después de la muerte de Jesús de Nazaret fueron muchos los seguidores de sus enseñanzas que, durante los primeros siglos, desarrollaron diversas formas de entender su mensaje y se agruparon en distintas escuelas, cada una de ellas con modos diferentes de interpretar y practicar el cristianismo. Estos grupos, algunos más estructurados y jerarquizados, y otros de organización más anárquica, tuvieron entre sí fuertes enfrentamientos doctrinales y agrias disputas teológicas. De estas pugnas surgió una doctrina y un grupo vencedor que empezó a prevalecer sobre los demás y que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en la dominante y «oficial» hasta el día de hoy: la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?
Las enseñanzas rabínicas de Jesús de Nazaret (El Judaísmo de Jesús
Dichos oscuros de Jesús
¿Cómo fue la transmisión de recuerdos, informaciones y dichos de Jesús? ¿Podemos estar seguros de que lo que leemos en los evangelios se remonta efectivamente al Jesús que pisó y recorrió la Galilea y la Judea del primer siglo? ¿Es meridianamente claro todo lo que aparece en los evangelios? Junto a los discursos sublimes que nos cautivan como las bienaventuranzas o el mandamiento de amar al prójimo, una lectura crítica de los evangelios detecta también innumerables dichos que son innegablemente oscuros. Su sentido no es evidente y presentan diversos desafíos o problemas que normalmente no se conocen. ¡Incluso pasan desapercibidos en las ediciones habituales de la Biblia! Este libro de Adrián J. Taranzano sumerge al lector en este mundo que suele ser desconocido. Con un equilibrio entre rigor académico y lenguaje accesible, el autor despliega un abanico de elementos que es imprescindible tener en cuenta antes de afirmar con contundencia “Lo dijo Jesús”. Es un libro pensado como un servicio a los hombres y mujeres del siglo XXI que se han percatado de que no se puede leer la Escritura como si la exégesis científica no existiera, puesto que sería un suicidio de la razón.
Acerca de Adrián Jorge Taranzano:
Es licenciado en Exégesis Bíblica por el Pontificio Istituto Bíblico de Roma (Italia) y doctor en Teología por la Ludwig-Maximilian-Universität de Múnich (Alemania). En ambos centros europeos se ha graduado con la máxima calificación académica (Summa cum Laude) y en Alemania. Premio Promotionspreis de la Münchener Universitätsgesellschaft 2015. Ha publicado diversos trabajos científicos y de divulgación y ha enseñado en distintos centros académicos. Actualmente se desempeña como docente titular en el Centro de Estudios Bíblicos LIMUD®.
Introducción A La Biblia Hebrea (COMENTARIOS BIBLICOS)
Introducción a la Biblia Hebrea es Ideal para universidades, seminarios teológicos, institutos y escuelas bíblicas, y grupos de estudio. Este libro ofrece una excelente introducción a la Biblia hebrea (Antiguo Testamento) y contiene en un pequeño análisis del mensaje fundamental de cada libro o sección, con el propósito de iniciar a los lectores en el vasto mundo espiritual de la Biblia hebrea y mejorar la comprensión de sus enseñanzas. En este libro el autor Pagan hace abundante uso de los descubrimientos y conclusiones de las diversas ciencias y disciplinas aplicadas a los estudios bíblicos. Incluye:
-
Introducción a la Biblia hebrea por Pagan.
-
Sección especial para libros apócrifos.
-
Mapas, esquemas, ilustraciones.
-
Contexto educativo, espiritual.
-
Lecturas recomendadas para ampliar el tema.